lunes, 29 de noviembre de 2010

RESEÑA HISTÓRICA DE CAGUA

“Capital del Municipio Sucre en el estado Aragua.
Su nombre se deriva, al parecer, de la voz cumanagota cahiua: caracol; situado en las cercanías del río Aragua. Se halla a 458 m de altitud y a 16 km de Maracay.
Tiene una temperatura media de 24,1 °C con una pluviosidad media anual de 1.000 mm. Las tierras de Cagua le fueron otorgadas por el Cabildo de Caracas al capitán García González de Silva, entre 1574 y 1575; en una extensión que abarcaba desde él E del lago de Valencia hasta cerca de los llanos al S. El 10 de noviembre de 1592 solicitó que le fueran otorgadas «60 cahíces de tierra» en la quebrada de Cagua para un hato de yeguas y tierras de labor de sus indios de encomienda. Estas posesiones le fueron confirmadas en la composición de tierras que hizo el gobernador Diego de Osorio, el 20 de mayo de 1594; los indios de Garci González eran de nación quiriquires trasladados allí desde su otra encomienda situada en el valle de Salamanca (valles del Tuy). El 26 de noviembre de 1620, el teniente de gobernador Pedro José Gutiérrez de Lugo y el vicario general presbítero Gabriel de Mendoza, en nombre del gobernador Francisco de la Hoz Berrío y el obispo Gonzalo de Angulo, respectivamente, fundaron el pueblo de indios de doctrina de San Joseph de Cagua en la quebrada o sitio del cacique Cagua-cao, llamado también sitio de Maraca, con las encomiendas del maestre de campo Garci González de Silva y del sargento mayor Baltasar de Silva, quienes quedaron obligados a hacer iglesia, sacristía, cementerio y costear los ornamentos. “
“En 1626, el pueblo fue mudado a la sabana de Cagua a orillas del río Aragua, en el sitio donde el indio Miguel Guaicana de Turmero, tenía un hato. La razón de la mudanza fue la escasez de agua en el sitio original, que se llamó desde entonces Pueblo Viejo. En 1639 tenía 50 indios de doctrina y 45 matrimonios. Cuando el obispo fray Mauro de Tovar visitó San José, a las 2 primeras encomiendas se les había agregado una más, del capitán José de Vera y Guevara. En 1659 eran 79 los indios de encomienda. En 1676 el obispo Antonio González de Acuña construyó la iglesia y la declaró parroquia. En 1691 había 54 indios que pagaban tributo. En una relación anónima de mediados del siglo XVII se anotan 5 encomiendas en Cagua: las de García Vera, José de Vera, Juan López Carrasco, Miguel de Portu y Baltasar Fernando Páez de Vargas, con un total de 509 indios. En 1700 el gobernador Fernando de Rojas prohibió la venta de aguardiente en Cagua, porque sus habitantes no tenían los recursos necesarios para cancelar los impuestos atrasados por la venta de este producto. En 1718 el padre Pedro Díaz Cienfuegos había sustituido la iglesia anterior de paja, por una de cal y canto, dotándola de ornamentos. En esos años era corregidor de Cagua el abuelo paterno del Libertador, Juan de Bolívar y Martínez de Villegas. En 1764 Joseph Luis de Cisneros decía que las harinas de Cagua eran de excelente calidad; se tienen noticias de que el trigo era cultivado desde mediados del siglo XVII. El auge del cacao hizo que la Compañía Guipuzcoana tuviera en Cagua una de sus oficinas. En 1778 se comenzó a cultivar en grandes cantidades el añil y en 1782 el algodón, que inician una época de prosperidad para Cagua. El 2 de junio de 1781 fue visitada por el obispo Mariano Martí; tenía iglesia capaz de teja y enladrillada; era cabeza de todos los pueblos del valle de Aragua, casi todos los vecinos eran españoles y los indios estaban ya españolizados o eran Mestizos. Se daba abundantemente, arroz, algodón, cacao, maíz, plátano, tabaco y yuca por ser los suelos muy fértiles. La Guerra de Independencia asoló especialmente esta parte del país, con numerosos encuentros, movimientos y retiradas de ambas partes. Cagua fue testigo de la que se llamó Retirada de los Seiscientos cuando en julio de 1816, las fuerzas patriotas al mando de Gregor MacGregor se retiraron hacia los llanos ante el avance de las tropas de Francisco Tomás Morales. En marzo de 1861, durante la Guerra Federal, Cagua fue sede de la reunión de los jefes federalistas Antonio Bello, José María García, Rufo Rojas y Joaquín Rodríguez, para decidir qué rumbo tomar ante el nombramiento de Páez como jefe del ejército centralista.

En 1875 se construyó la carretera de San Mateo y a fines de siglo quedó unida a la de Valencia-Carora. En 1883 tenía 725 casas y 3.313 h. En el siglo xx pasó de ser una población agrícola a convertirse en la segunda ciudad del estado, debido a la gran concentración de empresas e industrias y a la consiguiente afluencia poblacional. Predominan las industrias manufactureras de aluminio, envases metálicos, textiles, vajillas, electrodomésticos, electrónica y alimentos procesados.

Tiene Cámara de Comercio y cuerpo de bomberos desde 1966. Es centro importante de mercadeo para la región central del país. Posee centros de primera enseñanza, ciclo básico y diversificado y escuela técnica industrial Mariano Fernández Feo. En Cagua nacieron próceres de la independencia como el general Miguel Sagárzazu, el capitán Manuel Pulido, Francisco Martínez, Juan Jojo; el escritor costumbrista Rafael Bolívar y Paulo Emilio Romero, poeta, músico, dibujante y periodista. En Cagua vivieron sacerdotes como José Manuel Arroyo Niño, a mediados del siglo pasado y monseñor Feliciano González Ascanio, párroco entre 1945 y 1950; Ángel María Álamo fundó allí su periódico El Liceo de la Juventud, a fines del siglo XIX. Actualmente se publica el diario El Tabloide.

Se comunica por carretera con los llanos y por autopista con el resto del país.
En sus cercanías se hallan el parque nacional Agustín Codazzi, el embalse de Taiguaiguay y el de Suata, éste con instalaciones para temporadistas. Se pueden visitar la iglesia parroquial de San José y la Casa Guipuzcoana. Se celebran las fiestas patronales (diciembre, 7-14). Velorio de Cruz de Mayo. Depende de Cagua la parroquia Bella Vista. En 1950 censó 8.732 h; en 1961, 16.230; en 1971, 29.601; en 1981, el municipio tenía 61.213 y en 1990 censó 73.465 h.

RESEÑA HISTÓRICA DEL HUETE

La comunidad de de Huete surge alrededor de los años 94-95, cuando los terrenos pertenecientes a la empresa “El Palmar” en los que se cosechaba caña de azúcar, fueron invadidos por aproximadamente 30 familias con necesidades de vivienda, provenientes de zonas aledañas y el Estado Vargas. En el período de 1996-1997 estas familias fueron victimas de desalojos por parte de las autoridades del Estado siendo agredidas. No obstante, debido a la imposibilidad de reubicación estas familias no pueden ser desalojadas y actualmente este sector de Cagua, cuenta con mas 1200 familias, escuela, liceo, vialidad, servicios básicos y la organización comunitaria, la cual viene trabajando en pro de este sector.
Esta comunidad, en la actualidad, pertenece a la clase “humilde-trabajadora”, por el tipo de vivienda habitacional, y son casas, que en su mayoría posen poca extensión territorial (extensión entre 50 a 75 ).

RESEÑA HISTORICA DE LA UEN "PADRE FRANCISCO ANDÚJAR"

El origen de la U.E.N. “Padre Francisco Andújuar” surge producto del crecimiento acelerado de al población de Huete, Alí Primera y todos sus alrededores.
Haciéndose real bajo la lucha y consagración de la Sra. Eagle González, promotora social de la Gobernación del Estado Aragua. La fundación de este colegio, arrancó bajo el techo de la residencia de la ciudadana Celeste Acosta quien habitaba en una humilde vivienda de tablas de la calle 2, quien conjuntamente con la Sra. Belkis Bravo y la Sra. Eagle González realizaron previamente un censo en la comunidad para formar la E.B.E. “Padre Francisco Amigo”• y cuyos resultados propiciaron la apertura de la U.B.N. “Padre Francisco Andujar” , con la totalidad de la matrícula de 120 alumnos conformando dos secciones para el turno de la mañana y dos secciones para el turno de la tarde, los cuales por carecer de espacio físico propio, funciona en la unidad de servicios de la misma comunidad de Huete, cedido por la Sra. Eagle González.
Oficialmente la U.E.N. “Padre Francisco Andujar” inicia el dieciséis de septiembre de dos mil uno, a cargo de la Prof. Ligia Omaña única titular en la especialidad de Biología dirigiendo bajo los diferentes roles de Director, Subdirector, Seccional, Jefe de Evaluación y Control de Estudio.
La nómina del personal Docente era conformada por profesores todos interinos tales como: Ana García, Cesar Sánchez, Rafael Riera, Adriana Narváez, Manuel Gómez, Georges Escorihuela, Mildred Cisneros, Marcos Ramírez, Dilia Martínez, Helis Castillo, Zulimar. Además, carecían de personal obrero y administrativo, recibían la caridad de un representante de la comunidad.
Debido a la carencia de espacio todos los departamentos funcionaban en una sola oficina.
Para El año siguiente la matrícula asciende conformando ocho secciones, cuatro séptimo y cuatro octavos, viéndose en la necesidad de usar dos ambientes diferentes, cuyo funcionamiento quedó establecido de la siguiente manera: 6 secciones funcionaban en el módulo de servicio y las dos restantes en la Escuela Básica Padre Francisco Amigo, lo cual generó para el plantel gravísimos problemas de disciplina, conducta, rendimiento y desgaste del personal docente, puesto que este último se le consideraba personal viajero, porque debían trasladarse del módulo de servicio a la Escuela cuyo trayecto es de 31/2 cuadras.
A pesar de todos los inconvenientes, la hoy llamada U.E.N.”Padre Francisco Andujar” es oficialmente registrada para le período escolar 2004-2005, con la apertura de dos secciones de primero de ciencias y una de segundo de ciencias; requisito indispensable para caracterizarse como tal.
Para el período escolar 2007-2008, contaba con 16 secciones, con una matrícula de 507 estudiantes:
• 4 secciones de octavo
• 3 secciones de noveno
• 3 secciones de primero de ciencias
• 2 secciones de segundo de ciencias
Actualmente la institución ya tiene sede propia después de siete años de lucha, la cual fue tomada a la fuerza por todos los actores del sistema educativo que hacen vida en la institución, quienes con sus propios recursos limpiaron, ambientaron y dieron apertura a la instalación a un gran número de estudiantes de la comunidad. Cuenta con 19 secciones que suman un total de setecientos cuarenta estudiantes, en un futuro se aspira que albergue aproximadamente una totalidad de 1500 alumnos producto de 34 secciones.